PARQUE NACIONAL PAN DE AZÚCAR
Su nombre nace porque existen más de 27 especies de cáctus, de los cuales el 21 de ellos es endémico de este sector. El Parque Nacional Pan de azúcar fue creado en 1985 y está ubicado al noroeste de la región de Atacama.
Su paisaje es árido, pero recorre el borde costero, dando origen a increíbles paisajes y playas del océano pacífico que dan origen a mayor diversidad de vegetación.
Uno de los lugares más visitados, es la Caleta Pan de Azúcar, pequeña población de pescadores que debido a gran cantidad de viajeros que llegan a este lugar, se han dedicado no sólo a la actividad pesquera, sino también al turismo. En este lugar se encuentra la administración del parque.
En las playas se pueden ver Chungungos, lobos marinos de un pelo y aves como el pelícano. Pero el más importante, es el pingüino de Humboldt, especie que hoy en día se encuentra en estado de vulnerabilidad.
El Parque Nacional Pan de Azúcar mezcla el paisaje del desierto más seco del mundo con el borde costero, una de las maravillas en Chile que atrae cada año a cientos de visitantes, tanto nacionales como extranjeros.
Para mayor información, síguenos en nuestras redes sociales
Facebook: Maravillas en Chile
Instagram: @chilemaravillas
Sus principales senderos para los amantes de trekking son:
- Sendero Mirador
- Sendero Mirador Máximo Villaflor
- Sendero Aguada Los Sapos
- Sendero Quebrada Castillo
Se puede visitar durante todo el año, con un clima mediterráneo por la cercanía del mar con un promedio anual de 13ºC.
No dejar basura, cuidar el parque es responsabilidad de todos
CÓMO LLEGAR
Para llegar al Parque Nacional Pan de Azúcar, hay que tomar la Panamericana Norte, ruta 5 que va desde Copiapó a Chañaral. Son 166 kilómetros, 2 horas en auto sin tráfico.
Ruta C-120 que une Chañaral y la administración del Parque Nacional con una longitud de 27,1 km.
Desde Copiapó hay buses que van a Chañaral o se puede ir en forma particular