PARQUE NACIONAL VILLARRICA

INFORMACIÓN

Al igual que el resto de la zona pre cordillerana, el Parque Nacional Villarrica posee una gran cantidad de araucarias, raulí, lenga y coigües. Está ubicado entre la región de la Araucanía y la región de los Ríos.

Este parque es uno de los lugares más visitados por turistas amantes de los deportes ya que no sólo existen senderos para el trekking, sino además esquiar y hacer montañismo en el Volcán Villarrica, que están dentro del parque.

El Parque Nacional Villarrica cuenta además con dos volcanes Quetrupillán y el Lanín y varias lagunas: azul, Blanca, verde, Los Patos, Avutardas, entre otras, con senderos donde se pueden apreciar diferentes paisajes que forman parte de las maravillas que hay en Chile. Dentro de los más recomendados está el Mirador Los Cráteres, Chinay, Challupén, Cráter Villarrica, Los Nevados y Rinconada de Huijilco.

Para mayor información, síguenos en nuestras redes sociales

Facebook: Maravillas en Chile

Instagram: @chilemaravillas

RECOMENDACIONES

Para disfrutar el Parque Nacional Villarrica se recomienda realizar todo tipo de deportes, ya que son parte de la esencia de este lugar.

Se recomienda hacer trekking por todos los senderos anteriormente descritos, paseos en bicicletas,  subir el volcán para presenciar las vistas, y si es posible, esquiar durante el invierno.

Llevar cortaviento ya que en las alturas corre mucho viento.

No dejar basura, cuidar el parque es responsabilidad de todos

REGIÓN

La Araucanía
Ir a Wikipedia

CÓMO LLEGAR

Para llegar al Parque Nacional Villarica existen diferentes maneras:

Desde Temuco por Freire- Villarrica- Pucón-Rucapillán (Ruta CH-199): 120 kilómetros, 1 hora 30 minutos de viaje.

Desde Temuco por Pucón- Palguin Bajo-Termas de Palguin-Sector Quetrupillán: 150 kilómetros, 2 horas de viaje.

Desde Pucón-Curarrehue-Sector Puesco (Ruta CH-199): 56 kilómetros, 1 hora 30 minutos de viaje.

CLIMA

Ver el clima en tiempo real
Ir a Windy