CARRETERA AUSTRAL BOSQUE ENCANTANDO DE COYHAIQUE
El sendero del Bosque Encantado se encuentra en medio del Parque Nacional Queulat, en la Región de Aysén. Fue declarado parque nacional en 1983 por la UNESCO por el encanto de sus paisajes y su rica diversidad de flora y fauna. En las lagunas se pueden ver cisne de cuello negro, copipos, nutrias caiquenes y garzas. En los árboles descansas las tórtolas y quetehues. También se pueden ver pumas, pudú y guiñas sumergidos en los bosques.
Es un sendero de 1.700 metros aproximadamente y se inicia a 32 kilómetros al sur de Puyuhuapi, sobre la Carretera Austral. El paisaje está cubierto por un bosque siempre verde, tapado de musgos, líquenes que atrae a cientos de viajeros para sumergirse en lo más profundo del sur de Chile.
Además, el sendero permite acceder a una laguna a los pies de una pared rocosa que forma un anfiteatro, lugar donde nace el Río Cascada.
El bosque encantado es un atractivo natural de miles de años, que contiene una riqueza única de flora y fauna. Para quienes practican el trekking, éste es uno de los imperdibles del sur de Chile, una maravilla de nuestro país.
Para mayor información, síguenos en nuestras redes sociales
Facebook: Maravillas en Chile
Instagram: @chilemaravillas
La mejor época para visitar el Parque Nacional Queulat es en verano, de noviembre a marzo.
Registrar sus salidas con el guardaparque.
Prepararse para la lluvia. Llevar vestuario apto para el agua.
No dejar basura, el parque es un lugar de protección de flora y fauna. Evite las multas.
Hacer picnic en las zonas establecidas
CÓMO LLEGAR
Para conocer el sendero del Bosque Encantado, es necesario llegar al Parque Nacional Queulat:
Desde Chaitén:
Por la Ruta 7 o Carretera Austral hacia el sur, hasta el poblado de La Junta, son aproximadamente 150 km. Desde ahí continuar 30 kilómetros más, hasta la entrada al parque en el sector Pangue.
Desde Coyhaique:
Desde Coyhaique por la Ruta 7 o Carretera Austral hacia el norte, hasta el arco en el camino que marca el límite sur del parque, son aproximadamente 170 kilómetros