IGLESIA DE ISLUGA
La Iglesia de Isluga está ubicada en la Región de Arica y Parinacota y se encuentra dentro del Parque Nacional Volcán Isluga, en el altiplano chileno.
El pueblo Isluga es un lugar totalmente despoblado, solitario y silencioso y tiene un solo habitante: Un hombre quien custodia la iglesia Isluga, declarada monumento histórico chileno en 1992.
Toda esta zona fue habitada por los aymaras e Isluga fue un centro ceremonial religioso de gran importancia. Estas comunidades se remontan hace 6 mil años, quienes después de la conquista de los españoles pudieron conservar la raíz de su cultura y sus tradiciones ancestrales. La Iglesia Isluga data del siglo XVII o XVIII y su fiesta patronal es el 21 de Diciembre en nombre de Santo Tomás Apóstol.
En el poblado Isluga existe una enorme riqueza patrimonial de nuestro país y que formaron parte importante del imperio inca: El sitio arqueológico de pukara de isluga, el cementerio aymara, usamaya, las ciudades funerarias Chok Qolloy y las Chupallas de Sitani. Todas consideradas una maravilla en Chile.
Para mayor información, síguenos en nuestras redes sociales
Facebook: Maravillas en Chile
Instagram: @chilemaravillas
El Parque Nacional Volcán Isluga está ubicado en altitudes de aproximadamente 4.000 msnm. Esto significa que es un lugar muy alto lo que normalmente afecta al malestar de los visitantes con mareos, náuseas y vómitos producto de la puna.
Es importante tomar mucha agua para mantener el cuerpo hidratado y comprar productos para evitar la puna como el té de coca muy caliente.
El clima es agradable durante todo el año, con temperatura promedio de 24ºC.
La entrada al parque es liberada, se puede acceder a todos sus senderos en forma gratuita. Existe el Sendero de Pucará en que se pueden visitar dos pueblos: Isluga y Enquelga en 40 minutos.