CUTLURA CHILENA ALPACA, TEXTILES Y TEJIDOS

INFORMACIÓN

En el norte de nuestro país, principalmente en el altiplano chileno se puede presenciar el colorido paisaje de los tejidos y textiles, una tradición que se mantiene hasta el día de hoy y que atrae a miles de turistas.

El tejido es una práctica que viene desde épocas precolombinas, con culturas que se dedicaron a la cría de alpacas y llamas principalmente. Durante la colonia empezaron a criar ovejas y las mujeres campesinas desarrollaron su arte textil cuya riqueza se mantiene hasta el día de hoy.

La zona norte altiplánica de Chile fue ocupada por los aimaras, cuya principal actividad artesanal de las mujeres fue la labor textil desde muy temprana edad. La pieza más importante es el telar de cintura, un trazo tejido a mano similar a un cinturón.

También está las chuspas (bolsas) y taris (individuales) que son usados para diferentes ritos y ceremonias aimaras. Esta tradición textil tiene más de 1.300 años y representan su identidad, pensamiento y parte de la historia cultural de esta étnia.

Esta actividad textil se puede visitar en pequeños pueblos al interior de las regiones de Arica y Parinacota, Región de  Antofagasta y Atacama principalmente.

En Peine, se realizan textiles de llama, vicuña y alpaca como ponchos, frazadas y bolsos. En ellos se representa la cultura inca como el rombo, zig-zag y la escalera.

Los tejidos y textiles del altiplano chileno representan una maravilla para nuestro país, ícono de la cultura nortina.

Para mayor información, síguenos en nuestras redes sociales

Facebook: Maravillas en Chile

Instagram: @chilemaravillas

RECOMENDACIONES

Una recomendación es llevarse algún producto artesanal tejido a mano. No sólo es un producto aislante del frío, sino que representa la Cultura Aimara y el Imperio Inca.

De esta manera ayuda a pueblos aimaras para que mantengan viva sus tradiciones

REGIÓN

Antofagasta
Ir a Wikipedia

CÓMO LLEGAR

La actividad textil se realiza en pequeños pueblos al interior de las regiones de Arica y Parinacota, Región de  Antofagasta y Atacama principalmente.

Se puede llegar a San Pedro de Atacama, ubicado a 100 kilómetros de la ciudad de Calama por la Ruta 23, y desde ahí se pueden conocer pueblos cercanos como Peine, Toconao, Socaire y otros donde se realiza actividad textil. En San Pedro de Atacama también hay ferias artesanales.

CLIMA

Ver el clima en tiempo real
Ir a Windy