IGLESIA DE MACHUCA
Se dice que el pueblo de Machuca es un imán para los turistas. Es una parada obligatoria para quienes suben a los Geyser del Tatio, en San Pedro de Atacama.
Machuca es un pueblo de no más de 20 casas y se destaca su Iglesia, de color blanco con sus puertas y ventanas pintadas de celeste que abre sus puertas a las 9:00 de la mañana y si a medio día no ha llegado ningún turista, se cierra.
Es una iglesia muy pequeña con un retablo de flores de colores y el pueblo acude a rezar para que no falte el agua, para que haya siempre caminos buenos y vengan los turistas, que son el principal motor que da vida a la actividad artesanal de los pobladores.
Aunque la iglesia de Machuca no es considerada patrimonio cultural, es una parada para quienes pasan por este pueblo porque representa la vida y la cultura más profunda de los campesinos que viven aislados, esperando la llegada de algún visitante. Una maravilla para nuestro país en medio del altiplano chileno, a más de 3800 msnm.
Para mayor información, síguenos en nuestras redes sociales
Facebook: Maravillas en Chile
Instagram: @chilemaravillas
El pueblo de Machucha es conocido por el paisaje artístico del cielo estrellado en la noche. Se puede presenciar un increíble cielo.
Usar factor solar, ya que la radiación es altamente peligrosa en este lugar.
Está ubicado en altitudes de 4.000 msnm. Esto significa que es un lugar muy alto lo que normalmente afecta al malestar de los visitantes con mareos, náuseas y vómitos producto de la puna.
Es importante tomar mucho agua para mantener el cuerpo hidratado y comprar productos para evitar la puna como el te de coca muy caliente.
Respeto y cuidado. Es responsabilidad de todos conservar limpio los pueblos de nuestro país
CÓMO LLEGAR
Desde Calama, viajar hasta San Pedro de Atacama, 98 kilómetros por una carretera pavimentada.
Se puede ir en forma particular o en buses públicos que salen desde el terminal de Calama.
Finalmente, el recorrido que une San Pedro de Atacama con Machuca es de 80 kilómetros