IGLESIA SAN FRANCISCO DE CASTRO
La Iglesia San Francisco se encuentra en la Plaza de Armas de Castro, en la Isla de Chiloé y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año 2000.
Esta iglesia fue construida en el mismo lugar donde fueron levantadas otras dos iglesias que fueron destruidas por incendios. La obra estuvo a cargo del sacerdote Fray Ángel Custodio Subiabre y estuvo lista en 1912.
La arquitectura es diferente a todas las iglesias de Chiloé porque su diseño es obra del italiano Eduardo Provasoli y conjuga el diseño neogótico y clásico con la tradición local. Los materiales que usaron fueron sacados de la misma isla como el alerce, ciprés y coigüe.
La fiesta patronal se realiza el 4 de octubre y su patrono es San Francisco.
Además de la Iglesia San Francisco, se pueden hacer varias actividades no sólo en Castro sino también en sus alrededores. Se pueden visitar también las ferias artesanales. La más grande de ellas es la que está ubicada en la calle Lillo con tejidos de lana, y artesanía trabajada con madera chilena. Una maravilla no sólo para la Isla de Chiloé, sino para todos los chilenos.
Para mayor información, síguenos en nuestras redes sociales
Facebook: Maravillas en Chile
Instagram: @chilemaravillas
Castro es una ciudad con un clima lluvioso por lo que se recomienda llevar ropa apta para el agua.
Visitar las ferias artesanales y el mercado para conocer en profundidad el trabajo a mano que hace la gente de la isla.
La fiesta patronal se realiza el 4 de octubre de cada año con costumbres religiosas que cuenta con la participación de mucha gente de la Isla de Chiloé.
CÓMO LLEGAR
Desde Puerto Montt dirigirse hacia Pargua, donde es necesario cruzar el canal de Chacao en un transbordador que lo llevará a la Isla de Chiloé.
Desde Puerto Montt son 173 kilómetros por la Ruta 5 Sur.
Desde Puerto Montt hay buses que salen diariamente a la ciudad de Castro.
La Iglesia San Francisco se encuentra en el centro de Castro, en la Plaza de Armas.