PARQUE NACIONAL FRAY JORGE
El Parque Nacional Fray Jorge fue creado en 1941 con el fin de conservar uno de los más exclusivos ecosistemas que hay en Chile. Se encuentra en la IV Región de Coquimbo, en la costa.
El Parque se caracteriza por sus húmedos y frondosos bosques. Se mantiene gracias a un clima muy pecualiar, que es la condesación de la niebla costera, llamada camanchaca que es la mezcla de la corriente de Humboldt con los vientos que vienen del mar. Esto crea un ambiente húmedo que permite la existencia del bosque.
Además el Parque Nacional Fray Jorge protege variadas especies de flora y fauna. Tiene más de 400 especies nativas, 266 endémicas de Chile y 10 de ellas en peligro de extinción. Se pueden apreciar olivillos, petrillos y canelos principalmente. En cuanto a la fauna, está la perdiz, el halcón peregrino, la torcaza, la yaca, el pingüino de Humboldt y el zorro culpeo principalmente.
Para los viajeros que llegan a la IV Región, el Parque Nacional Fray Jorge es un destino para hacer trekking y disfrutar de los densos bosques en medio del desierto más árido del mundo, una maravilla en Chile.
Para mayor información, síguenos en nuestras redes sociales
Facebook: Maravillas en Chile
Instagram: @chilemaravillas
El camino que está al inicio del parque es de tierra y se conserva en buen estado todo el año.
El acceso al bosque debe ser realizado en autos de doble tracción o minibuses. De lo contrario se puede subir caminando son aproximadamente 5 kilómetros de pendiente fuerte que requiere de esfuerzo físico.
CÓMO LLEGAR
Desde Santiago, tomar la ruta 5 Panamericana o Autopista del Elqui hasta el kilómetro 387, seguir por un camino lateral hacia el poniente, son 22 kilómetros hasta la entrada al Parque.
El sendero donde se inicia el recorrido hacia el «bosque valdiviano», se encuentra a 10 kilómetros de la entrada del Parque.
Desde La Serena, tomar la ruta 5 o Autopista del Elqui hacia el sur hasta el kilómetro 387 y desde ahí seguir camino lateral hacia el oeste