PARQUE NACIONAL PALI AIKE
Algunos pueden pensar que estamos en algún lugar del desierto de Atacama. Pero no. El Parque Nacional Pali Aike se encuentra en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena de nuestro país y en idioma tehuelche significa lugar desolado de los malos espíritus.
Este parque es visitado por vulcanólogos, geofísicos y arqueólogos, ya que sus mayores atracciones es que gran parte de su territorio está cubierto por lava basáltica. Por esta razón la vegetación es bastante árida y se ubica en el territorio de la estepa fría o patagónica.
Entre los arbustos está el calafate, mata negra y brecillo. Se puede avistar el guanaco, el que se encuentra muy protegido. También otros animales como armadillos, zorros grises y ratones. Además se pueden ver aves como el queltehue, bandurrias, ñandúes.
Entre los lugares dentro del parque con mayor interés está:
- Cueva de Pali-Aike: Monumento Nacional y donde se ha encontrado evidencia de uno de los poblamientos más antiguos de Magallanes.
- Campo de Conos y Lavas Basálticas: paisaje que predomina en el parque y que se asemeja al paisaje lunar.
- Laguna Ana: donde se concentra la fauna del parque.
- Cráter Morada del Diablo: cráter de un muy antiguo volcán.
Caminar por el parque o hacer trekking es una de las actividades más populares. Poder contemplar este parque nacional es una verdadera maravilla que existe en Chile.
Para mayor información, síguenos en nuestras redes sociales
Facebook: Maravillas en Chile
Instagram: @chilemaravillas
Recomendaciones de la CONAF
- Protege la vegetación
- Protege las especies de faunas, resguarda los lugares de nidificación de aves y refugios naturales
- Realiza tus picnics en las áreas destinadas para ello
- Acampa sólo en los sitios autorizados
- Si te surge alguna inquietud, acércate a un guardaparques o al administrador del área.
Para la actividad de campamento, el visitante deberá considerar el uso de cocinilla a gas o carbón.
CÓMO LLEGAR
Desde Punta Arenas por Ruta 255 que va al Paso Monte Aymond. En el kilómetro 168 tomar desvío a Punta Delgada (Villa O’Higgins). Desde ahí son 26 kilómetros hasta el parque.
Desde el Complejo Fronterizo Monte Aymond, kilómetro 196 de la Ruta 225, se puede llegar sólo en vehículos 4×4 internándose 15 kilómetros al noroeste